jueves, 16 de junio de 2016

Criterios que orientan las enseñanzas de las estrategias metacognitivas.

Criterios que orientan las enseñanzas de las estrategias metacognitivas.


Antes de dar inicio a hacer referencia sobre las estrategias, se considera
necesario definir el termino metacognición. La metacognición, también conocida
como la teoria de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras
ciencias para señalar la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u
objetivos a otros sujetos o entidades.
Ahora bien, según el grado de las estrategias (Buron 1990), plantea tres tipos
de entrenamiento: Entrenamiento ciego, entrenamiento informado o razonado, y
entrenamiento metacognitivo o en el control.
El primero de estos, el entrenamiento ciego, es una técnica donde se les pide a
los estudiantes que hagan una actividad de forma determinada, dándoles instrucciones
autoritarias y mecanizadas, de esta manera, el niño aprende, pero no aprende a
aprender, es decir, no le permite desarrollar sus capacidades creativas y de análisis.
En esta estrategia, es donde al estudiante se les asigna una tarea a realizar pero
no tienen opción de visualizar más allá de una investigación como tal, sino de una
forma determinada, es decir, que esta enseñanza pude ser útil en cuanto a materia de
información pero no brinda las herramientas necesarias con las cuales el alumno
tenga la capacidad de pensar y ver más alternativas en cuanto a su preparación
específica. Se les pide que tengan una información explicita pero no se les enseña
como emplearlas y así apreciar la utilidad en el rendimiento de cada individuo.
Por su parte, el entrenamiento informado o razonado, brinda a los estudiantes
información acerca de las estrategias que están utilizando para su aprendizaje, se les
ordena que trabajen de una manera determinada, y a su vez se les destaca la
importancia y las ventajas que tiene usar dicha técnica, de esta manera, el estudiante 
puede estar más claro de lo que está realizando y con qué finalidad.
Por último, Buron nos plantea el entrenamiento metacognitivo, el cual es
considerado el más efectivo de todos, debido a que le permite al estudiante desarrollar
capacidades autocríticas y creativas, permitiendo no solo explicar la importancia de
determinadas estrategias, sino que también se les ensaña como aplicarlas, que ellos
mismos la comprueben y pongan en práctica, además se les ofrece la oportunidad que
los estudiantes elijan la más conveniente y a la que más se adapte a sus necesidades
de aprendizaje, facilitando así la formación de personas creativas, analíticas y
reflexivas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario